La palabra
Gestalt (del alemán) hace referencia a figura, forma u organización.
La Gestalt
tuvo, sobretodo, una gran importancia por sus contribuciones al estudio de la
percepción, definiendo una serie de principios de organización perceptiva que
permiten captar de forma integral estas totalidades o gestalts.
LEY DE
FIGURA FONDO
Según la Ley
de la figura-fondo, el proceso perceptivo remite a un mecanismo básico según el
cual tendemos a focalizar nuestra atención sobre un objeto o determinado grupo
de objetos (figura) destacándolos del resto de los objetos que los envuelven
(fondo).
LEY DE LA
BUENA FORMA
La Ley de la
buena forma remite a un principio de organización de los elementos que componen
una experiencia perceptiva y que los gestaltistas llamaron Pregnancia
(Prägnanz).
Este
mecanismo permite reducir posibles ambigüedades o efectos
distorsionadores,
buscando siempre la forma más simple o la más
consistente;
en definitiva, nos permite ver los elementos como unidades significativas y
coherentes
Es llamado
también el Principio de Simplicidad.
Posiblemente
percibirás esta casa como una estructura integral,
aunque
imposible. Este es un efecto de la aplicación de la ley gestáltica de la buena
forma o del agrupamiento.
LEY DE LA
SEMEJANZA
Nuestra
mente agrupa los elementos similares en una entidad. La semejanza depende de la
forma, el tamaño,
el color y
el brillo de los elementos.
LEY DE LA
PROXIMIDAD:
También
denominado de cercanía.
Los
elementos que se encuentran relativamente cercanos, se perciben formando una
misma unidad o grupo.
LEY DE
SIMETRÍA
Las imágenes
simétricas son percibidas como iguales, como un solo elemento, en la distancia.
LEY DE LA
COMUNIDAD
También
llamado principio de Dirección Común
Muchos
elementos que parecen construir un patrón o un flujo en la misma dirección son
percibidos como un único elemento.